Novedades

Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre de 2019

Cada 8 de septiembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización, una oportunidad en la que se busca destacar los avances en las tasas mundiales de alfabetización como una tarea que está en manos de los Gobiernos y la sociedad civil.

La alfabetización es una herramienta crucial para el desarrollo de las personas y es por ello que resulta crucial que todos los actores sociales reflexionen sobre los problemas que aún quedan por superar, compartiendo además aquellas experiencias que han resultado efectivas para avanzar en la alfabetización de la población.

La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fueron aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015 y que promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de las metas del Objetivo N°4 es asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos.

Alfabetización y multilingüismo

El Día Internacional de la Alfabetización 2019 es una oportunidad para expresar solidaridad con las celebraciones del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y el 25 aniversario de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales.

Este año el evento se centrará en la temática de «Alfabetización y multilingüismo». A pesar de los avances logrados, los problemas de alfabetización persisten, aunque con una distribución desigual entre los países y las poblaciones. Tener en cuenta la diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos.

Con motivo de este día, se celebrará un evento en París, en donde se analizarán las principales características del multilingüismo en el mundo globalizado y digitalizado de hoy.

Lee para un niño, un aporte a la alfabetización

Desde abril del 2018, Fundación Itaú implementó el programa de fomento de la lectura en la primera infancia, Lee para un Niño. Con esta iniciativa se busca aportar al desarrollo integral de niños y niñas de entre tres y siete años de edad, contribuyendo al desarrollo integral de los menores.

Lee para un Niño es una herramienta que apoya la alfabetización de niños y niñas, y con ello a su enriquecimiento cognitivo y emocional.